El Pueblo. Mis 5 recuerdos
Cuando preparábamos el post del Pueblo decidí utilizar las imágenes de mi pueblo, por supuesto, pero también del pueblo de mis amigas. Hice una petición que decía lo siguiente:
"Chicas necesito fotos o videos de vuestro pueblo para una publicación de Semblanza" Creo que si les hubiese pedido fotos de sus hijos hubieran tardado más jajajaja, en seguida todas me mandaron las fotos de su pueblo, con orgullo, con nostalgia, con amor.
Pero la pregunta es ¿Qué tiene el pueblo? y más en concreto ¿Qué tiene tú pueblo?
Pensando mucho en mi pueblo he decidido haceros una lista de los recuerdos de mi pueblo, os pongo en contexto, mi madre es de una aldea en la provincia de Ourense.
Estrellas
Esto creo que es universal en todos los pueblos y son los cielos estrellados. He tenido la suerte de viajar mucho, pero la noche de San Lorenzo en el pueblo es casi casi insuperable.
"¡La noche de las estrellas fugaces!" el pensamiento mágico de un niño adquiría otro nivel cuando llegaba la noche se San Lorenzo, yo le tenía tanta fe a las estrellas, yo pedía tantos deseos pero hubo uno que siempre se repetía, año a año siempre pedía el mismo:
"Quiero ir a Disneyworld" Spoiler: ¡ lo conseguí ! jaja
Cuando llegaba esa noche nos íbamos todos con las linternas y nos tirábamos en medio de un campo o incluso en la carretera y te concentrabas tanto para verlas todas y qué rabia daba cuando todos veían una menos tú. Era una noche para el recuerdo, una noche de deseos, risas y sapos, muchos sapos.
Pan
Uno de mis grandes recuerdos de infancia son las meriendas, ¿sabe todo mejor en el pueblo? no lo sé, pero el pan te puedo asegurar que sí.
Cada lugar tiene su forma de llamar al pan, de donde es mi madre existe el Bolo, la Panocha... Ese pan con Nocilla viendo la serie "Uve" es un recuerdo que me viene muchísimas veces.
Otra cosa curiosa es que, hasta hace muy poco, en la aldea de mi madre había una tienda, (hace unos años la cerraron), pero entonces ibas por la mañana temprano a la tienda y pedías el pan que querías. Desde la tienda llamaban a la panadería que hacía el recorrido por todas las aldeas de la zona y llevaban al pueblo lo que se había pedido. Por ello, otro gran recuerdo es la gran pregunta de todos los días de mi madre:
"¿Habéis ido a pedir el pan? "
Creo, que el hecho de que, para conseguir pan, necesites hacer dos viajes, hace que el pan sepa mejor jaja.
Río
Como ya he dicho, la aldea de mi madre está en Ourense así que lo nuestro era el río. Si eres de pueblo con río, entenderás cuando te diga que me bañaba poco jajaja. Cuando era muy pequeñita quizás me metía con más alegría, pero conforme me hice mayor aquello se complicaba.
¡Qué frío!
Pero ir al río era todo un momentazo, hacías la mochila con toalla, unas cartas y un bocata y a disfrutar de la tarde. El río era un lugar de encuentro, de alegría, de diversión. Había veces que nos pasábamos el día entero en el río, nos llevábamos la comida y por supuesto un radiocasete con el Verano Mix del año.
Primos
Era pisar el pueblo y pensar ¿habrán llegado ya mis primos? el pueblo sin primos no era pueblo.
Los primos de mi quinta eran casi todos niños menos mi prima Patricia y yo. Nosotras nos adaptábamos a los juegos y nos lo pasábamos pipa. Jugar a las cartas se convertía en deporte olímpico, algún parchis, el escondite, dar paseos, recoger moras, acompañar a mi primo con las vacas a algún campo cercano, comer pipas...todo era mejor porque era con ellos.
Las misas de domingo requieren un apunte aparte, daba igual lo que hicieras durante el año en tu casa, podías ir o no ir a misa todos los domingos, pero en el pueblo se iba a misa. Una particularidad de las misas de mi pueblo era el tiempo. Os contextualizo, en esas aldeas un cura a lo mejor tenía que dar misa de domingo a 8 aldeas o más, las carreteras no ayudan a que eso sea muy eficaz así que la mejor solución era hacer misas cortas, muy cortas. Mis primos las cronometraban, ellos se acordarán más que yo pero creo que habíamos tenido misas de 5 minutos jaja. Si llegabas un poco tarde ya estaban en el padrenuestro jaja( había que apurar esas mañanas de domingo ).
Fiestas
¿Un pueblo sin fiestas en verano? Imposible. Las de mi pueblo son en junio, así que muchos años no podíamos ir pero no importaba porque para eso existen los pueblos de alrededor.
Aquí sí que mis recuerdos son infinitos, pero os voy a decir las cosas que me impactaban muchísimo. La primera son las orquestas. Si nunca has estado en alguna fiesta de pueblo en Galicia, no tienes ni idea de lo que te pierdes. Las orquestas son otro nivel, la producción es insuperable, de verdad os digo que vaya fiestón.
La segunda son las atracciones de feria. La que me viene a la cabeza son las sillas voladoras, no me cansaba nunca, no me mareaba nunca. Recuerdo un año que se subieron mi madre, la madre de mi prima Patricia y la madre de mi primo Roberto. (Dina, Aurora y Raquel) Nunca oí chillar tanto a nadie jajaja y de fondo una banda sonora que no tenía desperdicio: "Tengo un tractor amarillo" y otro gran hit del verano: "La cabra, la cabra la p... de la cabra" Todavía hoy nos acordamos de ese día y nos morimos de la risa y el señor de las sillas voladoras conforme más gritaban más vueltas les daba.
Las fiestas del pueblo era quedarse hasta muy tarde despierto, era ver a tus padres bailar, era bailar todos juntos la Macarena o cualquier baile de verano que tocara... era todo lo bueno, junto.
Y para ti, ¿Cuáles son tus recuerdos del pueblo? Nos encantará leerte.